Lunes 23/6, 30/6, 7/7, 14/7, 4/8 y 11/8 –
Modalidad virtual
En el marco de las actividades del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales (OREI) de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, se dictará el curso teórico-práctico titulado "Mecanismos Internacionales de Solución de Diferencias: entre la Diplomacia, el Derecho y el Comercio".
La propuesta busca brindar herramientas concretas para comprender e intervenir en los distintos mecanismos de solución de controversias a nivel internacional, especialmente aquellos vinculados con disputas comerciales que involucran a Estados, empresas y organismos multilaterales.
A través de seis encuentros, el curso abordará el funcionamiento de foros diplomáticos, jurisdiccionales y arbitrales; el sistema de solución de diferencias de la OMC; la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y de la Corte Penal Internacional; los sistemas regionales de derechos humanos, y los mecanismos del MERCOSUR, entre otros. Cada clase combinará una sólida base teórica con actividades prácticas, análisis de casos y simulaciones.
Contenidos principales:
Introducción general al sistema internacional de solución de controversias
Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Corte Penal Internacional (CPI)
Sistemas regionales de protección de derechos humanos
Solución de controversias en el MERCOSUR
Solución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
La actividad está destinada a estudiantes avanzados, profesionales del derecho, agentes públicos y todas aquellas personas interesadas en el ámbito de las relaciones económicas internacionales.
El curso contará con la participación de destacados/as especialistas:
Mg. Lautaro M. Ramírez, Director del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales (UNLP).
Esp. María Virginia Perrino, docente e investigadora en derecho internacional y derecho de la integración.
Dra. Solange Costoya, especialista en derechos humanos y políticas públicas con experiencia académica y profesional en el campo del derecho internacional.
La participación es gratuita, con inscripción previa.
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (Indicando título de la actividad a la cual desea inscribirse, nombre y apellido, DNI).